Fundamentación - Ingeniería en Electricidad
El país cuenta con una riqueza muy significativa que es la fuente de generación de la energía eléctrica, actualmente disponible en abundancia en la generación eléctrica, que es aprovechada para la exportación, llegando este rubro a representar un importante componente subutilizado para el desarrollo tecnológico y económico nacional.
Siendo el Paraguay uno de los mayores productores de energía eléctrica per cápita del mundo, con un sector energético en progresiva expansión, la Universidad y la Sociedad en general, debemos apuntalar mejor y más efectivamente el aprovechamiento de esa energía, disminuyendo el uso de las energías contaminantes, y favoreciendo el bienestar general de la población.
Con el panorama de abundancia en nuestro país de la disponibilidad de la energía eléctrica en su generación y el aprovechamiento óptimo del mismo en la regiones vecinas, con el objeto de favorecer una continua mejora de los niveles de vida, conlleva una expansión de las redes de transmisión y distribución y un crecimiento de las industrias cada vez más modernas, aplicando nuevas tecnologías emergentes en los diversos campos, resultando necesario realizar adecuaciones, para permitir que los profesionales ingenieros electricistas egresados, estén a la altura de brindar soluciones mediante el desarrollo tecnológico y facilitar el impulso de crecimiento del sector industrial, potenciando las áreas de aplicaciones de la electricidad y las industrias con sus automatizaciones, así como también el uso racional de la energía, preservando el ambiente.
Las implementaciones constantes de las nuevas tecnologías y las aplicaciones modernas tanto en las industrias como los sistemas eléctricos de potencia, ya sea en el país como en la región, el MERCOSUR, reflejan la necesidad de un acompañamiento en la evolución del enfoque tecnológico y científico de la carrera de formación del Ingeniero Electricista, consolidando así una formación actualizada y con proyección consecuente con las tendencias futuristas.
La carrera de Ingeniería Eléctrica implementada desde el año 2.001, consta de un plan de estudios, con una duración igual a diez semestres que contemplan un ciclo de Formación Básica en Ingeniería (cuatro semestres) y el siguiente, el ciclo Profesional (seis semestres).
La primera adecuación del plan de estudios 2.006, surge de la necesidad de atender los nuevos requerimientos tecnológicos y científicos, los nuevos paradigmas del conocimiento y la información y los desafíos tales como la globalización.
La segunda adecuación del plan de estudios 2.008, se implementa con la inclusión principalmente de dos nuevas materias para atender por un lado un requerimiento de la UNA, y por otro, para facilitar la incorporación de los nuevos profesionales en el mercado laboral como profesionales independientes.
El título otorgado por la carrera de Ingeniería Eléctrica, es homologable al del Ingeniero Electricista ó Ingeniero en Electricidad.